
All Episodes - Audiciones de clase
El alumno podrá, gracias a este canal, progresar en su desarrollo de las capacidades de comprensión y expresión orales. Tras la audición, el alumno, deberá cumplimentar el cuestionario relacionado con ella y que se halla en la página web.
View Podcast Details23 Episodes

Si me quieres...
Disfrutar de la poesía oral, aprender a fijarse y detenerse en el ritmo, la rima...

1º A – Vida verde
Programa de audio realizado por mis alumnos con el fin de aprender y practicar las técnicas del lenguaje oral ligadas al contenido del proyecto que en nuestro centro se está llevando a cabo. Ha resultado un trabajo interesante y atractivo y, desde luego, han aprendido de forma activa y divertida.

4º B - El jinglar de Pablo
Programa de audio realizado por mis alumnos con el fin de aprender y practicar las técnicas del lenguaje oral ligadas al contenido del proyecto que en nuestro centro se está llevando a cabo. Ha resultado un trabajo interesante y atractivo y, desde luego, han aprendido de forma activa y divertida.

4º B - AquÍ son las 10
Programa de audio realizado por mis alumnos con el fin de aprender y practicar las técnicas del lenguaje oral ligadas al contenido del proyecto que en nuestro centro se está llevando a cabo. Ha resultado un trabajo interesante y atractivo y, desde luego, han aprendido de forma activa y divertida.

1º C – Curiosidades salvajes
Programa de audio realizado por mis alumnos con el fin de aprender y practicar las técnicas del lenguaje oral ligadas al contenido del proyecto que en nuestro centro se está llevando a cabo. Ha resultado un trabajo interesante y atractivo y, desde luego, han aprendido de forma activa y divertida.

3º A – Nuestros primos los gorilas
Programa de audio realizado por mis alumnos con el fin de aprender y practicar las técnicas del lenguaje oral ligadas al contenido del proyecto que en nuestro centro se está llevando a cabo. Ha resultado un trabajo interesante y atractivo y, desde luego, han aprendido de forma activa y divertida.

3º A – Gorilas, ¿cuántos hay?
Programa de audio realizado por mis alumnos con el fin de aprender y practicar las técnicas del lenguaje oral ligadas al contenido del proyecto que en nuestro centro se está llevando a cabo. Ha resultado un trabajo interesante y atractivo y, desde luego, han aprendido de forma activa y divertida.

Texto expositivo: el comportamiento
Con esta audición, se busca que el alumno aprenda a reconocer la teoría que ha estudiado sobre este tipo de textos. Además, para conseguirlo, hemos buscado un texto que educa en valores, concretamente, en un tema de máxima actualidad: ¿cómo eliminar la agresividad?

¡Orgulloso de ser andaluz!
Con esta audición, queremos trabajar los textos expositivos. Se puede identificar sus características, aplicando así lo estudiado. Al mismo tiempo y de forma especial, se trabajará el andaluz, que es objeto de estudio por parte del alumno desde principio de curso. Es importante reconocer algunos rasgos fonéticos y léxicos distintivos.

Un cuento muy breve y muy sencillo
Con esta audición, tomada del programa "Cuentos para Ulises" (Autor: Juan Carlos Ortega, "No es un día cualquiera" en RNE), se pretende trabajar con las características formales de la narrativa y, al mismo tiempo, reflexionar también sobre el contenido, que tiene interesantes aspectos para educar a nuestros alumnos en virtudes...

Canción
Con las canciones, se trabajan muy bien los recursos literarios, el lenguaje poético, incluso la mátrica... Con esta canción, se insistirá en aspectos ya trabajados en temas anteriores y se reforzarán. Además, se aprovechará para reflexionar acerca de cómo la música refuerza los sentimientos...

Opiniones
Se trabajará con esta audición la estructura de los textos argumentativos, cómo se expone un tema y cómo se defiende, a la vez, una opinión sobre ese tema. En la medida en que aprendamos a expresarnos con la máxima claridad y precisión, podremos ser menos manipulables y estaremos en condiciones de hacernos comprender mejor...

Un poema de Angel González
Escucharemos en esta audición cómo Pedro Guerra ha interpretado el famoso poema del también famoso poeta Ángel González. Se pueden trabajar todos los contenidos propios del campo de la lírica (métrica, recursos literarios...) y, al mismo tiempo, cómo se enriquecen con la música.

Un diálogo entre complementarios
Con este diálogo, se pretende que el alumno reflexione, formalmente, acerca de las técnicas y los posibles registros que se pueden utilizar y, a la vez, sobre el contenido, que nos invita a darnos cuenta de que cada uno tiene sus dones y, si somos capaces de compartirlos, nos enriqueceremos.

Noticias curiosas
Para trabajar un poco con el periodismo, hemos elegido esta colección de noticias curiosas que, dicho sea de paso, nos invitan a un debate: ¿hay algo nuevo bajo el sol? Al mismo tiempo, el alumno entrará en contacto con noticias que tuvieron lugar en un pasado no muy lejano.

Canción "Solo le pido a Dios"
La canción, otra forma de acercamiento al lenguaje poético, nos permitirá reflexionar y trabajar con elementos añadidos (como la música) o que se hacen más explícitos aún (como el ritmo). Además, como siempre, el fondo permite tratar interesantes temas trnsversales.

Poesía cantada, Gabriel Celaya
Paco Ibáñez puso música y voz al famoso poema de Gabriel Celaya "La poesía es un arma cargada de futuro". Con esta audición se volverá sobre lo ya tratado: métrica, ritmo, recursos literarios... y música. Todo ello entorno a una reflexión fundamental: ¿tiene sentido la poesía en la sociedad?

Poema: "Educar"
Trabajaremos con los textos poéticos mediante la escucha y el análisis, del fondo y de la forma, de este poema tan famoso y tan relacionado con lo que nuestros alumnos vienen a recibir al colegio. Se aprovechará para debatir sobre este tema y para, al mismo tiempo, tratar de motivar a los alumnos para que contacten con la poesía.

Autorretrato de Cervantes
Trabajaremos, a través de este famoso fragmento, otra dimensión de la descripción: el retrato. El alumno volverá a trabajar con el orden, el uso de adjetivos, recursos literarios... Se trata de aprender a ser capaces de expresar con palabras (y gestos y entonaciones...) todo lo que nos sugiere uan persona.

Instrucciones para llorar
Sobre este curioso texto de Julio Cortázar, se va a trabajar con los textos instructivos. El alumno, a través de esta audición, debe fijarse en las características generales de estos textos, independientemente del contenido que éstos presenten. Una forma divertida de aprender.

Cuento: 'Las lentejas'
Esta audición nos narra una pequeña historia, no se sabe bien si es verídica o no, que pone de manifiesto la importancia que le damos a las cosas y cómo, según nuestras elecciones, podemos vernos condenados (o no) a la dependencia de los demás o a la pérdida de valores...

Descripción de un lugar
En esta audición se escuchará la descripción de un pueblo. Es importante que el alumno se fije en el orden, el movimiento... cómo el autor va "moviendo" la cámara de cine; también es interesante el uso del color, del sonido... Todos los elementos que se emplean para conseguir una recreación perfecta.

Diálogo
Está tomado de la película "Mejor imposible". Un hombre con graves problemas de adaptación a la sociedad y su vecina tienen uan cita para cenar. Ante la incapacidad de él de utilizar un lenguaje apropiado, ella tratará de ayudarle a recapacitar sobre su actitud.