
All Episodes - Excelsior
El mundo de las viñetas es prácticamente inabarcable, pero ante un bosque tan amplio se hace necesario disponer de un guía que nos acompañe en el camino. Presentado por Antonio Rentero.
View Podcast Details103 Episodes

Una corte de rosas y espinas
Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.Desde 2015 a 2021 se publicaron las cinco novelas que componen la saga "Una corte de rosas y espinas" (título de la primera entrega), con las que su autora Sarah J. Maas zambulle al lector en una apasionante aventura que llevará a su joven protagonista, Feyre Archeron, a descubrir que hay un mundo extraordinario más allá de las fronteras del suyo en el que conviven la magia y los seres fantásticos.Con una clara inspiración tanto en cuentos populares (empezando por "La bella y la bestia") como en diversas mitologías, el éxito de la serie literaria propició que al poco de aparecer en el mercado se adquiriesen los derechos de adaptación a la pantalla, que terminaron recalando en Hulu (perteneciente a la órbita de Disney), aunque las notocias más recientes apuntan a que el desarrollo de la serie que adaptaría estas novelas se ha cancelado.Al estar próximos a finalizar los derechos de adaptación acordados, la propia Sarah J. Maas estaría negociando con distintas plataformas de streaming la posibilidad de que alguien se los quede y finalmente los fans puedan ver en pantalla las apasionantes (y apasionadas) aventuras de Feyre.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

Cazadores de sombras
Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.Más de una veintena de novelas componen las "Crónicas de los cazadores de sombras". Inicialmente obra de la estadounidense Cassandra Clare, la hexalogía inicial que arranca con "Ciudad de hueso" publicada en 2007 dejará paso a otras cuatro sagas compuestas por tres novelas cada una, además de otros tres libros que recopilan distintos relatos ambientados en un mundo donde los nefilims (de inspiración y poderes angelicales) luchan desde hace más de mil años contras los subterráneos (divididos entre brujos, hadas, vampiros y hombres lobo).En medio, una adolescente, Clarissa Fray, quien a sus 15 años descubre que en realidad es una de los nefilim, los cazadores de sombras, dotada de características extraordinarias. Junto con un nutrido grupo de jóvenes se enfrentará a los subterráneos para tratar de acabar con el mal que acecha a los humanos... pero por el camino además de la amistad también habrá lugar para el romance, en un ambiente repleto de peligros.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

Divergente
Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.Veronica Roth es la autora de la trilogía Divergente, compuesta por la novela que da título a la saga y otras dos más, "Insurgente" y "Leal". Publicadas entre 2011 y 2013, al año siguiente de aparecer la última novela, la trilogía llegó al cine, también con gran éxito.En el futuro distópico de Divergente su protagonista, Beatrice Prior, se enfrenta a sus 16 años a la terrible prueba en la que deberá elegir si continúa en la facción en la que se crió (Abnegación) o cambia a alguna de las restantes (Cordialidad, Erudición, Verdad u Osadía). La Ceremonia de Elección, no obstante, puede concluir en fracaso su no logra superarla, convirtiéndose en una paria, una Sin Facción.Pronto los conflictos con quienes le rodean se complicarán aún más con disturbios sociales y, cómo no, conocerá el romance de la mano de Tobias Eaton, más conocido como Cuatro.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

Crepúsculo
Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.Casi tomándole el relevo a Harry Potter, en 2005 llegó a las librerías un nuevo fenómeno editorial (y tres años después, también cinematográfico): la saga "Crepúsculo" de la escritora estadounidense Stephanie Meyer. Con cuatro libros iniciales ("Crepúsculo", "Luna nueva", "Eclipse" y "Amanecer", aparecidos a razón de uno cada año) y otro más tardío ("Sol de medianoche", publicado en 2020), estas novelas románticas juveniles de fantasía con toques de (ligeros) de terror presentan la historia de amor entre una humana (Bella) y un vampiro (Edward) en medio del ambiente propio de un instituto de una remota localidad en medio de los montes del estado de Washington.Las intenciones de la autora están claras desde el momento en que reconoce la inspiración para cada una de sus novelas de (respectivamente) "Orgullo y prejuicio" (Jane Austen), "Romeo y Julieta" (William Shakespeare), "Cumbres borrascosas" (Emily Brontë) y "El sueño de una noche de verano" (William Shakespeare, de nuevo).Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

Harry Potter
Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.Durante la década entre 1997 y 2007 las novelas de Harry Potter fueron los libros más vendidos en todo el planeta, y aun hoy día continúan siendo de los más solicitados. Su autora, JK Rowling, fue capaz de cautivar a millones de lectores de todas las edades, pero especialmente de niños que en muchos casos accedían por primera vez al hábito de la lectura, con las aventuras de un grupo de amigos que estudiaban magia en el colegio Hogwarts.EL Harry Potter titular, sus dos mejores amigos Ron Weasley y Hermione Granger, además de magos como Albus Dumbledore y Severus Snape, el malvado Voldemort (aquel de quien nunca hablamos) y por encima de todo emoción, amistad, la eterna lucha del bien contra el mal y una magia definitiva: la de haber atraído (y seguir haciéndolo) a decenas de millones de lectores a la magia de los libros. Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

Enid Blyton
Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.Enid Blyton escribió mucho más que Los Cinco. Y es que escribir, lo que se dice escribir, escribía muchísimo, tanto como unas diez mil palabras al día, lo que suponía que algunos años escribiese una novela cada semana.Durante décadas se mantuvo como una de las autoras más populares de Reino Unido (rivalizando con Agatha Christie) y fueron varias las series de novelas protagonizadas por distintos grupos que, al estilo de Los Cinco, reunían a un grupo de chicos a correr las más variopintas aventuras.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

Los Cinco
Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.Desde 1942 hasta 1963 tres hermanos (Julian, Dick y Ana), su prima (George) y el perrillo de esta (Tim) aprovecharon cada periodo vacacional para vivir emocionantes aventuras en la isla de Kirrin, donde vivía George con sus padres los tíos Fanny y Quentin. El hecho de que este último fuese un inventor de fama mundial propició que además de otros crímenes y misterios, en más de una ocasión Los Cinco tuvieran que rescatarle de sus captores o solucionar amenazas que se cernían sobre él.Los Cinco son la creación literaria más célebre de la autora británica Enid Blyton, pero constituyen una porción muy escasa de su amplísima producción narrativa, lo que permitirá que le dediquemos un capítulo de EXCELSIOR para ella sola.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

Guillermo el travieso
Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.Desde 1922 hasta 1970 hubo un niño travieso y gamberrete que vivió todas las épocas del siglo (desde las postrimerías de la Iª Guerra Mundial a los alocados años 20, desde los bombardeos alemanes en la IIª Guerra Mundial a los inicios de la carrera espacial o la llegada de la televisión) sin dejar nunca de tener 11 años.Las aventuras de Guillermo Brown, creación de la escritora británica Richmal Crompton, acompañaron durante medio siglo a lectores británicos y españoles (el otro país donde gozó de amplia popularidad), permitiendo a niños, jóvenes y mayores deleitarse con la rebeldía de Los Proscritos, las aventuras de unos niños de desbordante imaginación e irrefrenable capacidad para meterse en problemas en medio de las casitas de las zonas residenciales de la clase media inglesa.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

Lone Wolf and cub
Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.En el Japón del s. XVIII el solitario guerrero Itto Ogami recorre el país buscando venganza contra Retsudo Yagyu, lider del Clan de las Sombras, asesino de su mujer. Pero en el camino de su venganza está acompañado de su pequeño hijo de apenas tres años, Daigoro, de quien deberá cuidar en mitad de un entorno hostil. El guión es obra de Kazuo Koike y el dibujo de Goseki Kojima.León el profesional, Camino a la Perdición o The Mandalorian tienen algo en común: son trasuntos de Lone Wolf and cub ("El Lobo Solitario y su cachorro"). Un manga publicado originalmente en Japón entre 1970 y 1976. Fue un tremendo éxito de ventas que propició que en 1972 se iniciase una serie de seis películas que adaptaban el cómic y en 1973 una serie de tres temporadas que sumarían más de 75 episodios.En Estados Unidos se publicaría a finales de los años 80, contribuyendo a su popularidad el hecho de que Frank Miller, por entonces ya una estrella de gran influencia, se encargase de dibujar las portadas que posteriormente, ya en 2000, llevarían los 28 tomos de unas 300 páginas con los que Dark Horse publicó la versión más popular.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorenteroManga">https://rss.com/podcasts/excelsior-by-rentero/1817066/">Manga | RSS.com

Manga
Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.Sus orígenes están en las ilustraciones niponas medievales, en la fusión de los kanjis que significan "dibujo informal" y en la influencia de las viñetas de la prensa europea decimonónica.Estilo universalmente identificable, géneros de variedad casi infinita, influencia generalizada desde finales de los años 80, industria multimillonaria capaz de sortear todas las crisis. Hoy nos aproximamos a los orígenes del manga hasta llegar de manera imparable a todo Occidente.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

Pulp
Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.El título de la película "Pulp Fiction" (Quentin Tarantino, 1994) recuperó la definición de un tipo de literatura y de un soporte editorial que, originado a comienzos del s. XIX y con una decadencia a mitad del s. XX, llevó historias de todo tipo (románticas, bélicas, de terror, policiacas, de aventuras, eróticas...) a ingentes capas de la sociedad gracias s lo barato de su precio.Se trataba de novelas, revistas y cómics que tenían un factor en común: estar impresas sobre pulpa de papel. Ediciones baratas, realizadas con materiales baratos, pagando bajos retribuciones a autores que, sin embargo, cautivaron a generaciones de lectores y con el tiempo influirían con esos contenidos en futuras generaciones de creadores de literatura, cómic o cine.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

Miguel Ángel Hernández
Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.Miguel Ángel Hernández nació en Murcia en 1977 y es profesor de Historia del Arte en la Universidad de Murcia. Esto le ha llevado a escribir una decena de ensayos sobre arte, además de comisariar exposiciones o efectuar estancias investigadoras en el extranjero. Pero no está aquí por ello. Ni siquiera por sus diarios (ya lleva publicados cuatro) o sus relatos. Son sus novelas (publicadas todas ellas en Anagrama) lo que hoy nos ocupará.Su deslumbrante debut "Intento de escapada" (semifinalista del Premio Herralde en 2013) fue seguido de una no menos contundente "El instante de peligro" (también finalista del Herralde tres años después) fueron la antesala a su obra más contundente y exitosa: "El dolor de los demás" (2018), que comparte con "Anoxia" (2023) el haber sido ganadora del Premio al Libro Murciano del Año, este último dado a conocer esta misma semana.Debo confesar mi admiración, amistad y cariño hacia Miguel Ángel, pero aunque no le conociese ni le quisiese también merecería un capítulo en este podcast por la calidad de su obra y por ser alguien capaz de glosar el duelo, las ausencias, la captura del momento en imágenes y las implicaciones en la cotidianeidad de las manifestaciones artísticas.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

OPS - El Roto
Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.Con el nombre de Andrés Rábago no se le conoce demasiado, pero los lectores de El País llevan décadas reflexionando con su viñeta diaria, firmada como El Roto. Y antes de eso, publicaciones como Hermano Lobo o La Codorniz conocieron su trabajo, con otro estilo gráfico muy distinto pero con un trasfondo igual de desasosegante, merced a su anterior nombre artístico: OPS.Con influencias y referencia que van de lo kafkiano y lo absurdo a lo surrealista y lo onírico, OPS era capaz de mezclar niños aparentemente inocentes con repugnantes insectos con los que convivían en extraña armonía. Con los trazos más secos y expresionistas de su etapa como El Roto, apenas unas pocas palabras (a veces ni eso) y dibujos crudos y esquemáticos eran capaces de sintetizar un editorial en una viñeta, exponiendo las vergüenzas de nuestra sociedad y nuestra política actual.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorenteroLa">https://rss.com/podcasts/excelsior-by-rentero/1776302/">La Enciclopedia | RSS.com

La Enciclopedia
Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics. Titulada "Enciclopedia, o Diccionario razonado de ciencias, artes y oficios" y publicada originalmente entre 1751 y 1772, lo que comúnmente conocemos como "La Enciclopedia" es probablemente una de las obras más revolucionarias, decisivas e influyentes en la civilización humana.No tanto por el contenido de sus 28 volúmenes con más de 72.000 artículos sobre materias de todo tipo, no tanto porque además de sus inspiradores y directores de proyecto (Diderot y D´Alambert) participaron en ella nombres tan ilustres como Montesquieu, Rousseau o Voltaire. Es que en plena Ilustración, en el "siglo de las luces", su vocación universalista y de recopilación de todo tipo de conocimiento, arte, industria, técnica o cultura constituía el más ambicioso empeño del hombre por cultivar la razón y el saber. Si hoy tenemos una Wikipedia es porque Diderot y D´Alambert se empeñaron hace 250 años en recopilar todo lo que se conocía en su tiempo.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

Editorial Planeta
Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.Es probablemente el mayor grupo editorial de España (y probablemente también en lengua española). Fundada en 1949 por Fernando Lara, muy pronto dio ambiciosos y exitosos pasos hacia lo que es en la actualidad, el mascarón de proa del Grupo Planeta, grupo multimedia con presencia en radio, televisión, cine, prensa periódica...Docenas de sellos editoriales subordinados, una veintena de premios, casi todo tipo de contenidos, géneros y estilos literarios tienen cabida de una manera u otra dentro de este Planeta compuesto por sus propios continentes y países editoriales diferenciados.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

El Premio Planeta
Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.La noche del 15 de octubre (Santa Teresa) es muy especial para los amantes de la literatura y para un puñado de escritores, especialmente los que han remitido una obra para que sea galardonada con el Premio Planeta, el más prestigioso (y mejor dotado, un millón de euros) en lengua española.Con 75 años a sus espaldas, tanto ganadores como finalistas oscilan entre listados de autores que ya tenían una prestigiosa carrera literaria a sus espaldas con otros que saltaron a la fama con este premio que instituyó en 1952 Jose Manuel Lara, fundador de la Editorial Planeta.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

Premios Nobel de Literatura
Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.Octubre es el mes en el que medio mundo (entre los letraheridos y aficionados a la literatura) está pendiente de la Academia Sueca para descubrir si este año tampoco se alzan con el Nobel de Literatura nuestros queridos Stephen King o Haruki Murakami.Hoy vamos a conocer someramente la historia de estos premios, algunas de sus curiosidades, trayectorias y nombres de los autores más memorables, pero por supuesto conoceremos brevemente a Han Kang, la surcoreana que ha sido galardonada este año con el Premio Nobel de Literatura.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

Jorge Galán
Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics. Esta semana conversamos con Jorge Galán, escritor salvadoreño multipremiado en novela y poesía, autor de “Noviembre”, testimonio duro pero necesario del asesinato en 1989 en El Salvador del jesuita Ignacio Ellacuría y otros 5 sacerdotes.Una obra que le obligó a venir exiliado a España durante varios años. Entre otros galardones, Jorge Galán acumula tres premios nacionales de poesía, además del Adonáis o el premio de la RAE precisamente por su novela “Noviembre”.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

Jorge Galán
Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics. Esta semana conversamos con Jorge Galán, escritor salvadoreño multipremiado en novela y poesía, autor de “Noviembre”, testimonio duro pero necesario del asesinato en 1989 en El Salvador del jesuita Ignacio Ellacuría y otros 5 sacerdotes.Una obra que le obligó a venir exiliado a España durante varios años. Entre otros galardones, Jorge Galán acumula tres premios nacionales de poesía, además del Adonáis o el premio de la RAE precisamente por su novela “Noviembre”.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

Rebecca Yarros
Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.Las publicación de las dos primeras novelas de la saga Empíreo se han convertido en uno de los fenómenos literarios del año.Se trata de unas novelas ambientadas en un mundo fantástico con academias militares que preparan a jóvenes jinetes que cabalgan dragones para enfrentarse a un cruel enemigo. Aventura, adolescentes con las hormonas revolucionadas, intrigas... y por si faltara algo, primeras ediciones que llegan con cuentagotas a las librerías provocando que algunos compradores casi lleguen a las manos.Adéntrate en "Alas de sangre" ("Fourth Wing") y "Alas de Hierro" ("Iron Flame") a tiempo para la tercera entrega ("Onyx Storm" es su título en inglés) que llegará a comienzos de 2025.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

Michael McDowell y Blackwater
Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.Michael McDowell nació en 1950 y murió en 1999, pero en sus 49 años de vida tuvo tiempo para generar una amplísima producción literaria de calidad incuestionable y, además, gozando de un gran éxito comercial.Este año se ha publicado en España su saga "Blackwater", seis novelas que llegaron a las librerías a modo de folletín, con un nuevo libro cada dos semanas. Una saga matriarcal que abarca medio siglo de relaciones familiares, personales y empresariales de la familia Caskey y allegados, comenzando por una misteriosa joven que es rescatada de entre las aguas crecidas del río Blackwater que anegan la localidad de Perdido (Alabama). Gótico sureño de extraordinaria calidad, una serie apasionante de novelas con un excepcional diseño en sus portadas obra del ilustrador Pedro Oyarbide, primorosamente editado por Blackie Books.Y dejaremos los cómics para las vacaciones. Bienvenidos a la nueva etapa de EXCELSIOR.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

Nueva etapa
Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.Hasta ahora EXCELSIOR se publicaba en periodos vacacionales (Navidad, verano y Semana Santa), pero esta semana cambiamos periodicidad... y contenidos.EXCELSIOR pasa a publicarse cada semana, de manera que todos viernes habrá un capítulo nuevo. En adelante en periodo "lectivo" abordaremos asuntos relacionados con la literatura con las mismas perspectivas que hasta ahora: autores, colecciones, personajes, editoriales... y como novedad también habrá entrevistas con autores.Y dejaremos los cómics para las vacaciones. Bienvenidos a la nueva etapa de EXCELSIOR.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

Vázquez
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Manuel Vázquez, conocido simplemente como Vázquez (firmaba sus cómics como "by Vázquez") es uno de los dibujantes más divertidos, anárquicos, gamberros y al mismo tiempo lúcidos y versátiles. Capaz de dirigir sus historietas a los más pequeños de la casa pero también, con el tiempo, capaz de ofrecer contenidos sexualmente explícitos pero siempre gamberros y con un punto de salvaje diversión.Convertido él mismo en personaje de sus propias obras ("Los cuentos del tío Vázquez"), donde autoparodiaba su capacidad para el sablazo y la desvergüenza, sin duda sus personajes más memorables son las hermanas Gilda, la familia Cebolleta o el imprescindible Anacleto, agente secreto. Humor absurdo, gag continuo, carencia de prejuicios constante pero por encima de todo diversión con trazo sencillo. Todo puesto al servicio de la risa del lector de todas las edades.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

La muerte del Capitán Marvel
Bienvenidos al mundo de las viñetas.En 1982 aparece una nueva línea de publicaciones de la mano de la editorial Marvel: las novelas gráficas. La primera de ellas, con guión y dibujo de Jim Starlin y titulada "La muerte del Capitán Marvel", supone un antes y un después en el mundo del cómic de superhéroes al ser la primera vez que un personaje importante, el Capitán Marvel, muere. Y además no lo hace en el campo de batalla ni en una lucha heróica sino que fallece como consecuencia de un cáncer incurable.Además es una de las escasas muertes de un personaje de relevancia que se convierte en definitiva. El Capitán Marvel (cuyo nombre real es Mar-Vell) volverá a aparecer ocasionalmente en algún cómic con posterioridad pero en todos ellos es un difunto. Aunque en alguna ocasión se amague con resucitarlo no tarda en regresar a su mundo de los muertos. Una situación que a veces tampoco es un obstáculo para seguir luchando, así son los cómics.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

Deadpool
Bienvenidos al mundo de las viñetas.De la mano de Rob Liefeld y Fabian Nicieza, Deadpool nació en 1991 y no tardó en ganarse el favor del público. Un mercenario bocazas, con enorme habilidad con todo tipo de armas, dotado de una irreverencia y una incorrección política irrefrenables, con una sexualidad caprichosa, enormemente divertido y además con una original manera de romper la cuarta pared para dirigirse al espectador, compartiendo con él el conocimiento de que se trata todo de una narración de ficción en la que le mundo real y el ficticio entran, salen, se fusionan o se burlan mutuamente.En Murcia además se le tiene un cariño especial a Deadpool puesto que uno de sus dibujantes más habituales es el murciano Salva Espín, que ha sabido prestarle su estilo ágil, desenfadado y extrovertido.Con el rostro del actor Ryan Reynolds, Deadpool ha llegado al cine en dos variantes: como secundario en "X-Men Orígenes: Lobezno", en las dos películas de la etapa Fox "Deadpool" y "Deadpool 2", además de la recién estrenada película de Marvel Studios ("Deadpool y Lobezno") que entre otras cuestiones le integra en el MCU (Marvel Cinematic Universe) al tiempo que homenajea con cariño la etapa Fox del personaje.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

Escobar, el padre de Zipi y Zape
Bienvenidos al mundo de las viñetas.José Escobar nació en 1908 y tardó cuatro décadas en tener a sus hijos más populares: los gemelos Zipi y Zape. Rubio uno, moreno el otro. Forofo del Real Madrid uno, del Fútbol Club Barcelona el otro, traviesos y revoltosos ambos, en el fondo les inspira hacer buenas acciones y terminar recompensados por su padre en forma de vale por una pieza de la bicicleta que algún día conseguirán. Spoiler: nunca lo lograrán.Su padre es don Pantuflo Zapatilla, catedrático de Numismática, Filatelia y Colombofilia. Su madre es doña Jaimita Llobregat, y desde 1948 sufren las barrabasadas de esos gemelos incorregibles a los que no hay castigo en el cuarto de los ratones que logre enderezarlos.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

Barry Windsor-Smith
Bienvenidos al mundo de las viñetas.El dibujante Barry Windsor-Smith destila a la perfección en los inicios de su carrera las influencias del maestro Jack Kirby con los trazos delicados y las líneas sofisticadas propias de los ilustradores románticos ingleses de finales del XIX. Esto hace que su llegada en 1970 a "Conan el bárbaro" suponga toda una revolución que choca con la imagen que de manera habitual acude a la mente cuando se piensa en el cimmerio, una representación más tosca y con un mayor volumen muscular heredera del trazo de Sal Buscema.Aunque posteriormente tendría etapas (menos prolíficas) en DC, Valiant, Malibú o Image, el grueso de la carrera de Windsor-Smith se desarrolló entre finales de los 60 y mediados de los 80 en Marvel, donde además de una destacada etapa en Conan pasó por un buen número de colecciones y personajes, sobresaliendo de manera muy especial su tratamiento del origen de Lobezno en "Weapon X (Arma X)", donde de nuevo sorprendía por el equilibrio entre la dureza de la narración visual, lo detallado de su trazo y lo estilizado de sus figuras, perviviendo esa herencia casi "art-noveau" que le caracteriza.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero

Vicente Segrelles y El Mercenario
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Vicente Segrelles inició su andadura profesional en el mundo del diseño industrial y la publicidad a finales de los años 50. Ya en los 60 comenzó a destacar como ilustrador en publicaciones españolas y norteamericanas. En los 70 se convirtió en uno de los portadistas de referencia en diversas temáticas (fantasía, ciencia-ficción. terror, policíaco...) y definitivamente dio el gran salto en 1980 cuando la revista CIMOC comenzó a publicar de manera serializada su obra "El Mercenario"Dotado de un estilo hiperrealista, con un uso único de la línea, el color y los volúmenes, su personaje estrella (14 álbumes publicados hasta comienzos del s. XXI) recorre paisajes oníricos viviendo múltiples aventuras en las que se cruzan dragones voladores, monstruos temibles, hechiceros, nobles, hermosas mujeres (en muchas ocasiones ligeras de ropa). Fantasía heróica trepidante que transporta al lector a un tiempo fuera del tiempo (aunque la trama está ambientada en torno al año 1.000 de nuestra era) con una fuerza gráfica cautivadora.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de Twitter: @antoniorentero

MAD
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Comenzó a publicarse en 1952 y hasta 2018 ha concurrido de manera periódica a los kioskos de Estados Unidos de América (y de otros países del mundo) para satirizar y parodiar casi cualquier aspecto de la sociedad, los medios, la política...La revista MAD es una superviviente de la mítica editorial EC Comics (Tales from the Crypt, Weird Science...) que ha sabido adaptarse con sus caricaturas y parodias al paso de las décadas, reflejando el país en que nació, su historia, sus costumbres y sus gentes, pero sobre todo sus celebridades. Con una nómina de caricaturistas como Harvey Kurtzman, Don Martin, Al Feldstein o Sergio Aragonés, la inmensa mayoría de sus páginas continúan siendo hilarantes hoy día.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de Twitter: @antoniorentero

Milton Caniff
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Durante casi emdio siglo Milton Caniff fue sinónimo de aventura en los cómics. Gracias a sus dos personajes/colecciones más famosos y longevos, "Terry y los piratas" y "Steve Canyon" millones de lectores de tiras diarias en prensa estadounidense y de otros países recorrieron los exóticos mares del Pacífico pero también surcaron sus cielos.Y es que desde los años 30 y 40 respectivamente ambos personajes, Terry y Steve, fueron héroes del aire a bordo de aviones de combate. El primero durante la IIª Guerra Mundial, el segundo durante la Guerra de Corea. Con un estilo que bebe en su origen de la aventura y la fantasía (Hal Foster y "El príncipe Valiente", Alex Raymond y "Flash Gordon"), el trazo firme y clásico de Caniff irá evolucionando hasta un dibujo más contemporáneo (para mí más cercano, precisamente, al Dan Barry de la segunda etapa de "Flash Gordon") que supondría ya en los años 60 y 70 una decisiva influencia para grandes autores como Jack Kirby, John Romita senior o Hugo Pratt.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de Twitter: @antoniorentero

Hugo Pratt y Corto Maltés
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Nacido en Rimini, con una infancia que transcurrió entre Venecia y Etiopía y un afán aventurero colosal, lo raro hubiera sido que tras recorrer medio planeta el autor de cómics Hugo Pratt no hubiera terminado creando ujn personaje romántico, aventurero, pirata, combativo, escéptico y con un estricto código de honor como su inmortal Corto Maltés.Convertido desde 1967 hasta finales de los 80 en un icono del cómic europeo que no quedaba muy alejado en popularidad de Tintín o Asterix, la docena de álbumes de Corto Maltés permiten a sus ávidos lectores recorrer medio mundo, surcando los mares y adentrándose en las junglas o recorriendo ciudades tan singulares como Venecia en un recorrido vital del personaje que abarca el primer cuarto de siglo XX, con la particularidad de mantener frecuentes encuentros con personajes que pertenecen la mundo real, desde Rasputín a Jack London o Butch Cassidy y Sundance Kid..Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de Twitter: @antoniorentero

Wallace Wood
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Wallace Wood es conocido por muchos como Wally Wood, aunque a él mismo no le gustaba demasiado ese hipocorístico. Su dibujo era capaz de alternar el realismo con la caricatura, el terror y la ciencia ficción con el erotismo o incluso más allá, con alguna que otra publicación sexualmente explícita en la que con maestría parodiaba populares personajes del mundo del cómic.A Wood debemos que la editorial EC Comics iniciase una línea de publicaciones de ciencia ficción, participando con sus historietas en títulos tan destacados como Weird Science o Weird Fantasy. Pero tampoco hizo ascos, dentro del mismo sello, a las historias de terror, policíaca, romántica o militar. Precisamente a su vertiente fantacientífica debemos la recomendabilísima tira diaria Sky Masters of the Space Force, mientras que a su vertiente bélica personajes como Sally Forth o tiras diarias como Cannon, en las que además el erotismo y la caricatura eran habituales.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de Twitter: @antoniorentero

4F al MCU desde los 60
Bienvenidos al mundo de las viñetas.El capitoste máximo de Marvel Studios, Kevin Feige, ha anunciado de manera oficial en una entrevista que la primera película de los 4 Fantásticos en el MCU (Universo Cinematográfico Marvel) estará ambientada en los años 60. Esto reviste especial importancia y por ello en esta ocasión EXCELSIOR va a ser más una reflexión que una pregunta, como diría un asistente a una conferencia.Multiverso, Zona Negativa (¿Reino Cuántico?), Roger Corman, versiones previas de otros estudios, integración de personajes, puntales del Universo Marvel (en cómic) y especialmente su traslación a la gran pantalla, con las dificultades propias de ser dos medios diferentes, añadidas a la inserción en un universo ya consolidado y la responsabilidad de hacerlo con respeto al legado de los personajes, coherencia y todo ello sin perder de vista la necesidad de no defraudar a los fans y de que el público disfrute. De todo eso hay hoy aquí.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de Twitter: @antoniorentero

David Galán Galindo
Bienvenidos al mundo de las viñetas.El español David Galán Galindo es novelista, guionista de cine y televisión, director de películas, guionista de cómic, letrista de rap... un auténtico Español de Pro. Precisamente el nombre del personaje sobre el que se centra su último cómic, "Pro".Tras la publicación de su novela "Orígenes secretos", todo un derroche de amor al cómic, escribió el guión y dirigió su adaptación a la pantalla, estrenada con éxito en 2020 en Netflix, sorprendiendo con su cuidada historia sobre personajes claramente inspirados en el mundo de las viñetas con nostálgicos guiños que los amantes del cómic reconocerán y apreciarán.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de Twitter: @antoniorentero

Rip Kirby
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Alex Raymond, autor de la primera etapa de Flash Gordon, fue también autor entre 1946 y 1956, de la primera etapa de unas tiras diarias que se publicaron hasta 1999: Rip Kirby.El personaje se corresponde con un detective neoyorquino sofisticado, erudito, intelectual y cerebral pero también atlético y condecorado militar en la Segunda Guerra Mundial, por lo que es capaz de ofrecer rasgos propios de la novela negra deudora de Dashiell Hammett pero también de las elitistas novelas de Agatha Christie protagonizadas por Hercules Poirot.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de Twitter: @antoniorentero

Akira Toriyama
Bienvenidos al mundo de las viñetas.El recientemente fallecido Akira Toriyama es mundialmente conocido por ser el creador de la serie "Dragon Ball".Con su primera y exitosa "Dr. Slump" ya dejó entrever algunos temas, estilos y conceptos de los que se encontrarán ecos en su inmortal relato de las aventuras de Son Guku y sus amigos. Sin embargo la fama mundial de esta colección de manga, y posterior y celebérrima adaptación al anime, eclipsan el resto de su obra e incluso de su vida.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de Twitter: @antoniorentero

En la cabeza de Sherlock Holmes
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Cyril Liéron y Benoit Dahan ofrecen con este álbum una obra singular, única, repleta de talento y que permite al lector adentrarse en un emplazamiento inusual: el interior de la cabeza del más grande detective jamás imaginado.El dibujo, algo caricaturesco pero cautivador, permite viajar a la era victoriana y aúna la arquitectura exterior (calles, edificios...) con la interior, en concreto con la de los procesos deductivos de Holmes, al tiempo que avanza la trama.Literalmente un hilo conductor va enlazando escenarios, personajes y misterios mientras se avanza en las pesquisas y la amenaza se va mostrando en todos sus peligros en una corriente continua de pensamiento que supone un desafío para quien pasa las páginas.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de Twitter: @antoniorentero

Boris Vallejo
Bienvenidos al mundo de las viñetas.A muchos no os sonará el nombre pero seguro que habéis visto más de una ilustración de Boris Vallejo. Sobre todo si en los años 80 leías cómics o escuchabas rock y heavy.Y es que muchas de las portadas de cómics y discos de esa década (y posteriores) estaban enriquecidas con el talento de este artista cuyo estilo se caracteriza por un uso del color que dotaba de volumen a los fornidos cuerpos de sus guerreros y las voluptuosas mujeres que protagonizaban sus dibujos.Los mundos fantásticos en los que se ambientan sus ilustraciones son evocadores, emocionantes, mágicos. Sus mujeres son sensuales pero también aguerridas. Sus hombres son poderosos y heroicos. Y sus criaturas, monstruosas, amenazantes y aun así atractivas.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de Twitter: @antoniorentero

Minotauro Ilustrados: Lovecraft
Bienvenidos al mundo de las viñetas.La editorial Minotauro, en su colección Ilustrados, dispone de varios álbumes que recogen obras literarias de Lovecraft (relatos largos/novelas cortas) ilustrados por dos artistas: el francés François Baranger y el salmantino Tomás Hijo.En el caso del primero son ya tres los volúmenes publicados ("La llamada de Cthulhu" y "En las montañas de la locura", este último en dos volúmenes) y a comienzos de 2024 aparecerá otro más, "El horror de Dunwich". En el caso del segundo acaba de aparecer su estreno adaptando al Maestro de Providence, "La sobra sobre Innsmouth".Con estilos bien diferenciados pero con un talento fuera de toda duda ambos autores merecen la atención tanto del apasionado por el horror cósmico lovecraftiano como de los amantes del arte gráfico de gran exquisitez. Baranger subyuga con sus paisajes de un realismo no exento de onirismo, sobrecogedores en la representación de arquitecturas ciclópeas e incomprensibles para la escala humana así como espeluznantes al mostrar criaturas que extravían la cordura.Tomás Hijo, por su parte, con un estilo más cercano al del grabado, repleto de líneas que prefiguran la forma en un estilo a veces caricaturesco pero siempre desasosegante, permite que el lector vea sustentada la pesadilla descrita en el texto por su interpretación gráfica de una ciudad, unos habitantes y unas criaturas que conducen a la locura.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Blake y Mortimer
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Edgar P. Jacobs evolucionó a Blake y Mortimer, que aparecieron por primera vez en la revista "Tintin" en 1946, a partir de su primera publicación, el álbum "El rayo U". Pero desde que los tres volúmenes de "El secreto del Espadón" supusieron el debut de su nueva creación quedó asentada esta peculiar pareja.El profesor Mortimer (escocés, toda una autoridad en física nuclear y con tendencia a meterse en líos) y el coronel Blake (militar, antiguo piloto de la RAF y habitual desfacedor de entuertos de su compañero) viven las más emocionantes aventuras. Unas veces con el trasfondo militar y político posterior a la IIª Guerra Mundial y la incipiente Guerra Fría, con intrigas de espionaje y conquista mundial a manos de un tirano. Otras veces los misterios más esotéricos centran la atención de los protagonistas, desde las pirámides a la Atlántida o incluso los viajes en el tiempo.Exponente paradigmático de la línea clara y del estilo francobelga, Jacobs es un alumno aventajado de Herge por lo que estilo y paleta de colores pueden confundir al lector poco avezado hasta que descubre no sólo tramas mucho más complejas sino especialmente unas figuras humanas que se alejan del trazo caricaturesco del padre de Tintín y abrazan la representación realista.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Guai!
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Con una vida efímera (1986-1990) la revista "Guai!" publicada inicialmente por Grijalbo y en su etapa final por ediciones B, supuso una oportunidad para que creadores como Francisco Ibáñez, Escobar, Raf... pudieran seguir publicando al impedirles Bruguera llevarse con ellos los personajes que habían creado.Así, junto a "Chicha, Tato y Clodoveo" o "7, Rebolling Street" de Ibáñez los mencionados Escobar ("Terre y Moto") o Raf ("Mirlowe y Violeta") se quitaban la espinita de no poder seguir publicando nueva aventuras de sus creaciones Mortadelo y Filemón, 13 Rue del Percebe, Zipi y Zape o Sir Tim O´Theo.Además "Guai!" contaba con la presencia de otros personajes que también publicaba en España Grijalbo, tales como Snoopy, Garfield, Asterix, el teniente Blueberry, Iznogud, Lucky Luke o Tomás Elgafe. El fin de la vida editorial de "Guai!" llegó cuando Tebeos, S.A. crece hasta convertirse en Ediciones B, quien finalmente llegó a comprar Bruguera con lo que felizmente se reunieron los artistas con sus creaciones.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Francisco Ibáñez - Chicha Tato y Clodoveo
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Tras salir de la editorial Bruguera y no poder seguir dibujando a sus populares personajes, Ibáñez recala en Grijalbo para dar lustre a su revista "¡Guai!" con "Chicha, Tato y Clodoveo, de profesión sin empleo", las aventuras de tres jóvenes que se conocen en la cola del paro y que tratan de encontrar trabajo (o crearlo).La propia revista duró poco tiempo y no alcanzó la popularidad de la competencia, pero Ibáñez tampoco acertó del todo al tratar de que sus personajes mostrasen la actualidad de los años 80, empezando por un lenguaje forzadamente "moderno".Estos personajes tuvieron una vida efímera que no llegó al lustro debido a que finalmente Ibáñez recuperó la propiedad intelectual de Mortadelo, Rompetechos, Sacarino... de manera que hemos podido disfrutar de unas tres décadas más de su arte y sus sonrisas que estarán siempre con nosotros.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Francisco Ibáñez - Rompetechos
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Desde 1964 la mala vista de Rompetechos ha corrido paralela a la de su creador, Francisco Ibáñez, que en un claro rasgo de inteligencia fue capaz de reírse de su propia miopía para dotar a este personaje (Ibáñez siempre reconoció que era su creación favorita) de un carisma especial.Confusiones sin fin, personas que no le responden cuando Rompetechos les habla pero que en realidad son farolas, escobas o semáforos, encargos imposibles, carteles que leídos por él resultan decir algo completamente desacertado a la par que hilarante. Siempre con historias cortas, muchas de una sola páginas, unas pocas de apenas media docena, no eran necesarias demasiadas viñetas para provocar un caos que bien podría haberse evitado con una revisión oftalmológica.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Francisco Ibáñez - Pepe Gotera y Otilio
Bienvenidos al mundo de las viñetas.En 1966 nacía de la mano de Francisco Ibáñez la pareja de especialistas en destrozar cualquier reforma y en derrumbar cualquier obra más queridos y desternillantes de la historia del cómic español: Pepe Gotera y Otilio, chapuzas a domicilio.Un jefe que nunca se mancha las manos y un operario con una fuerza descomunal, un apetito descomunal y una torpeza infinita constituyen el más claro reflejo de esa experiencia por la que ha pasado cualquiera que ha emprendido una pequeña reforma u obra doméstica y que ha acuñado esa frase popular de "quien habla solo por la calle o está loco o tiene albañiles en casa".Una incesante serie de chapuzas y destrozos que de la viñeta ha pasado a la pantalla (de forma no oficial, aunque innegable) en la serie "Manos a la obra" con los inolvidables Manolo y Benito.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Francisco Ibáñez - El botones Sacarino
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Nacido en 1963 y basado/inspirado en Gaston Lagaffe/Tomás el Gafe, personaje creado en 1957 por Franquin, el botones Sacarino es uno de los personajes más queridos de los creados por Francisco Ibáñez.Adolescente que trabaja de chico de los recados en la redacción de "El aullido vespertino" y, posteriormente, de la propia revista DDT que en la vida real publicaba sus historietas, su carácter algo anarquista, proclive al escaqueo para echar un sueñecito, y el dire que le tiene ojeriza, supondrán una constante sucesión de malosentendidos, confusiones y persecuciones, siempre a la sombra del presi.Finalmente cabe destacar que tuvo versión televisiva en los años 2000 y 2001en La1, interpretado por Jorge Roelas.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Francisco Ibañez - 13 Rue del Percebe
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Francisco Ibañez nació en 1936 y a los 11 años le publicaron su primer cómic. En 1961 se publica por primera vez su ya legendaria plancha con la sección de un edificio que permite asomarse a las viviendas y otros espacios de un edificio cuya dirección se ha convertido en inmortal en el mundo del cómic español.13, Rue del Percebe es probablemente la dirección más conocida en España y durante más de 60 años los habitantes de dicho edificio han hecho desternillarse de risa a generaciones de lectores cautivados por el moroso del ático, el tendero del colmado del bajo, el ladrón del tercer piso, los trillizos traviesos del segundo piso, el veterinario del primer piso, ese ascensor que nunca funciona o la tapa de alcantarilla (que es casi más divertida cuando no está cumpliendo su misión).Además, y por mucho que sus creadores lo nieguen, es indudable que la inspiración estaba ahí cuando nacieron las series televisivas "Aquí no hay quien viva" y "La que se avecina".Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Francisco Ibañez - Mortadelo y Filemón
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Francisco Ibañez nació en 1936 y a los 11 años le publicaron su primer cómic. En 1958 aparecen Mortadelo y Filemón y desde entonces, con más de 220 álbumes de historias largas, se han convertido en los personajes de cómic más populares y queridos en España (habiendo sido publicados también en distintos países durante décadas) para generaciones.Agentes de la TIA, con una capacidad innata para cometer errores de bulto y llevarse trompazos, con la camaleónica capacidad de Mortadelo para disfrazarse y la prodigiosa capacidad de Filemón para llevarse más guantazos de los que le corresponden, con un humor absurdo repleto de ingenio, son incontables los lectores que han disfrutado durante toda su vida de estos personajes.Además Ibañez es padre también de personajes muy queridos y tremendamente populares como el botones Sacarino, Pepe Gotera y Otilio, 13 Rue del Percebe... de los que igual habrá que hablar en otro momento.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Garfield
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Es uno de los gatos más populares del mundo del cómic desde que llegó a las tiras diarias en el verano de 1978. Su creador, Jim Davies, se inspiró para crearlo en la personalidad y el nombre de su abuelo, James Garfield Davis.Tragón, dormilón, devorador de lasaña, odiador de los lunes, temeroso de las arañas, siempre martirizando, burlándose y tomando el pelo a su compañero humano Jon Arbuckle, las tiras de Garfield atesoran innumerables momentos hilarantes. Fue tal su popularidad que ya a partir de mediados de los años 80 era uno de los reyes del merchandising con todo tipo de objetos tomando su imagen.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Jim Steranko
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Con apellido de origen ucraniano, el neoyorkino Jim Steranko lleva su nombre unido de manera casi indisoluble con el de "Nick Furia, agente de SHIELD", por encargarse de la etapa más brillante y revolucionaria de dicho personaje y colección.Aunque con una inspiración de corte clásico para el diseño de sus personajes, los escenarios, objetos, vehículos o edificios se ven influenciados por las tendencias artísticas de vanguardia, de manera que desde el surrealismo de Dalí al pop de Warhol se cuelan en sus páginas, llevando además al agente secreto a su máximo esplendor en una época en la que las películas de espías y el paradigma de James Bond reinan y, curiosamente, se ven retroalimentados por el propio arte de un Steranko pleno de facultades.Con obras maestras indiscutibles como la adaptación al cómic de la película "Atmósfera Cero" (Peter Hyams, 1981), su labor como portadista y artista conceptual de película como "En busca del arca perdida" (Steven Spielberg, 1981) o "Drácula de Bram Stoker" (Francis Ford Coppola, 1992) son tan solo algunos ejemplos de su privilegiada posición como portadista e ilustrador de referencia durante lustros.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Neal Adams
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Neal Adams tuvo una de sus primeras etapas como dibujante de cómics en la editorial Warren Publishing en la que completó excelentes historietas de terror que años después conoceríamos en España de la mano de la editorial Toutain y su "Creepy". Tal vez esa etapa fuera el origen de lo que, para muchos, es el arco más relevante de la trayectoria de Batman.Y es que la etapa de Neal Adams en DC dibujando a Batman permitió que el personaje se "oscureciera" alejándose del aire camp y naïf de la serie televisiva que se emitía en esa época. Junto a tramas más complejas, detectivescas y hasta tenebrosas, debemos a Neal Adams la estilización de la orejas de la capucha del Señor de la Noche, el dinamismo cuasi acrobático de algunas de sus peleas, la conversión del Joker en un peligroso y atemorizador maníaco asesino o el alumbramiento de una de las némesis más míticas de Batman: Ra´s al Ghul.Tampoco es desdeñable la etapa de Adams en Marvel (por cierto, de los pocos que ha trabajado al mismo tiempo para ambas) dibujando X-Men y consiguiendo grandes arcos narrativos junto al guionista Dennis O´Neil. Por último, resaltar el papel de Adams como adalid de la defensa de los derechos de propiedad intelectual de los artistas de cómic.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

John Romita junior
Bienvenidos al mundo de las viñetas.El dibujante John Romita junior ha sido el artífice de longevas etapas de grandes personajes de Marvel como Spider-Man, Iron Man, los X-Men y, especialmente, Daredevil. Su participación en el arco "Man without fear" ("El hombre sin miedo") de la mano de Frank Miller y su colaboración con la guionista Ann Nocenti y el entintador y dibujante Klaus Janson son una joya el noveno arte. El propio John Romita junior reconoce que es su obra favorita.Pero tiene una carrera muy larga, que arranca a finales de los 90 y todavía perdura, con innumerables trabajos en Marvel y unos pocos (más recientes, todos ellos en la pasada década) con DC, donde ha prestado su trazo a Superman, Batman o el Escuadrón Suicida. Fuera de las dos grandes editoriales cabe destacar su "Kick Ass" junto a Mark Millar. Por otra parte es uno de esos raros casos en los que padre (John Romita senior) e hijo (John Romita junior) alcanzan el éxito por mérito propio no solo en el mismo campo sino incluso dibujando durante largos periodos de tiempo al mismo personaje: Spider-Man.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

John Romita senior
Bienvenidos al mundo de las viñetas.John Romita senior ha fallecido este mes de junio de 2023 y con él se marcha alguien que fue muy prolífico en Marvel, proveniendo de DC (donde volvería a trabajar puntualmente) pero que, sobre todo, dotó a Spider-man (lo que incluye a Peter Parker o, especialmente, a Mary Jane Watson) de su iconografía y personalidad más destacados e influyentes.Excelente entintador y portadista, su influencia en otros autores y lectores llegó incluso a la serie animada sobre Spider-man de 1967, sin duda uno de los vehículos que, junto con su etapa en "The amazing Spider-Man", contribuyeron a la popularidad mundial del personaje y a convertir su colección en la más vendida de Marvel.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Especial tertulia - La arquitectura en la fantasía, la literatura y el cómic
Bienvenidos al mundo de las viñetas.A continuación, y como especial de primavera en EXCELSIOR, podréis escuchar la tertulia que tuvo lugar en fechas recientes dentro de los actos de la XIIª edición de SOMBRA, el festival de cine fantástico europeo de Murcia.Se trata de una mesa redonda dentro del Ciclo Arkham de Literatura y Cómic titulada "La arquitectura en la fantasía, el terror y la ciencia ficción" que tuvo como eje la colección de cómics "Las ciudades oscuras" que lleva publicándose desde 1983 con guión del belga François Schuiten y dibujos del francés Benoit Peeters, una obra a la que le he dedicado un capítulo en este mismo podcast.Moderada por Helia de San Nicolás (arquitecta), en la mesa redonda participamos Javier Mancilla (arquitecto y experto en cómic), Miguel Herráiz (arquitecto e ilustrador), Alfonso Morote (arquitecto, ilustrador y artista de animación) y yo mismo, Antonio Rentero, en calidad de experto en cine y cómic.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Schuiten y Las Ciudades Oscuras
Bienvenidos al mundo de las viñetas.El belga François Schuiten, junto con el francés Benoit Peeters, han estado publicando desde 1983 la serie de álbumes "Las Ciudades Oscuras". Esta obra supone un auténtico deleite para el aficionado al buen cómic, con refinado dibujo y, especialmente, con una pasión por la arquitectura que, inspirada a partes iguales por el onirismo, Borges, Verne o la más desbordante imaginación, permiten al lector recorrer ciudades imposibles, alguna de ellas (re)creaciones de ciudades reales.En esta ocasión nos centramos en esta serie, aunque Shuiten tiene otras obras, haciendo un breve recorrido por cada álbum y anticipando, para quienes se queden con ganas de más, que la próxima semana EXCELSIOR ofrecerá un capítulo especial con la grabación de una tertulia que recientemente tuvo lugar en 7Héroes de Murcia sobre la arquitectura en la fantasía, el terror y la ciencia ficción, teniendo precisamente como planteamiento de base la obra "Las Ciudades Oscuras".Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Gou Tanabe
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Gou Tanabe nació en 1975 pero puede decirse que, a pesar de haber publicado recomendables obras como "Mr. Nobody", no fue hasta 2005 que volvió a nacer como mangaka. Y es que fue ese año cuando por mediación de su editor descubrió a H.P. Lovecraft y quedó tan impactado por los relatos del maestro de Providence que tomó la determinación de dedicar su vida a adaptar al cómic los relatos de uno de los autores más influyentes de las últimas décadas.Hasta el momento son ya 7 las obras adaptadas en sendos volúmenes de gran tamaño (incluyendo el doble volumen de "Las montañas de la locura") que permiten disfrutar de un dibujo pulido y realista en humanos y paisajes pero minucioso y completamente fiel a las horripilantes descripciones lovecraftianas de espeluznantes criaturas y seres primigenios de títulos como "La llamada de Chtulhu", "El color que vino del espacio", "El sabueso", "El extraño" o "La sombra fuera del tiempo".Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Carlos Pacheco
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Carlos Pacheco fue uno de los pioneros del desembarco de autores españoles en el cómic USA. Recientemente fallecido, a partir de los años 80 y tras encargarse de portadas y pósters para las ediciones españolas de Marvel que publicaba PlanetaDeAgostini comenzó a trabajar en la división británica de Marvel y ya en 1994 dio el salto a USA alternando entre DC y Marvel. Con su trazo limpio y dinámico, deudor de Neal Adams y de Neal Davis en colores y volúmenes, consolidó una trayectoria demasiado corta prestando su talento a Supermán, Batman, X-Men, 4 Fantásticos...Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Maitena
Bienvenidos al mundo de las viñetas.La argentina Maitena revolucionó a mediados de los 90 (cuatro años antes de que se estrenase la generacional serie televisiva "Sexo en Nueva York" el mundo de la reflexión femenina (y, por tanto, también masculina, al menos de aquellos hombres curiosos por saber qué piensan y sienten las mujeres) sobre una época de contante cambio. Con sus "Mujeres alteradas" y sus "Superadas" entre otros trabajos (incluyendo una etapa erótica) nos regaló ocho volúmenes que son todo un compendio psicológico, sociológico y sobre todo muy divertido de las relaciones humanas en el fin de un milenio y comienzo del siguiente.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Alex Ross
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Desde "Marvels" a "Kingdom Come" pasando por sus monográficos sobre los superhéroes más característicos de DC que inició con "Supermán: Paz en la Tierra", Alex Ross ha sido durante décadas, desde mediados de los años 90, un referente por sus personajes hiperrealistas, con texturas en tejidos y piel de una naturalidad pasmosa y con un innegable canon estilístico que busca el clasicismo de mediados del siglo XX. Aun así, y tras una exitosa carrera como ilustrador y autor de carteles para eventos y películas, no deja de renovrse y reinventarse como acaba de demostrar en la recién salida "Fantastic Four: Full Circle", plena de reminiscencias procedentes de Kirby o Steranko y rupturista (sobre todo con el color) sobre su más que asentado y característico estilo.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Ralph König
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Surgido a mediados de los años 80 del cómic underground alemán, Ralph König saltó a la fama en 1987 con la divertida "El condón asesino", revalidando su talento en poco tiempo con el naturalismo y la comicidad al reflejar conflictos universales ya ubicados en la edad contemporánea ("El hombre nuevo") ya en la Antigua Roma ("Lisístrata), pero siempre con una marcada presencia y orgullosa defensa de su homosexualidad y de las de algunos (en ocasiones casi todos) sus personajes. Su trazo caricaturesco resulta cómico, disparatado y tierno según lo requiera la ocasión, y quizá su nota más característica sea la ausencia de prejuicios, hasta el punto de compartir sus obsesiones con musculosos y peludos inmigrantes mediterráneos ("Beach Boys", "Huevos de toro", "Con la mano izquierda"...).Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Vertigo Comics
Bienvenidos al mundo de las viñetas.En 1993 la editorial DC, gracias al empeño de Karen Berger, lanza el sello Vertigo, donde publicaría cómics más adultos por temática, enfoques, personajes... En parte sirvió para acoger la nueva hornada de talentos británicos (Alan Moore, Neil Gaiman...) pero también para hacer algo tan revolucionario como planificar una "segunda vida" comercial a los cómics. Las colecciones, especialmente las miniseries y series limitadas, tendrían una vocación de continuidad porque meses o años después se relanzarían como tomos recopilatorios. Y ahí ha estado parte del secreto del éxito de personajes, títulos y autores que han pervivido lustros, alcanzando tanta popularidad que muchos han llegado a la pequeña y la gran pantalla: "El cuervo", "La cosa del pantano", "The Sandman", "Preacher", "V de Vendetta", "Y, el último hombre"...Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Neil Gaiman
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Creador de "The Sandman", con miniseries tan relevantes como "Death: The high cost of living" ("Muerte: El alto coste de la vida") y "1692", novelas como "Good Omens" y "American Gods", Neil Gaiman es el discípulo aventajado de Alan Moore (de hecho una entrevista que le hizo supuso el punto de inflexión definitivo en su carrera) y fue uno de los integrantes de ese desembarco de creadores británicos que en los 80 y 90 revolucionó el panorama del cómic USA con sus mundos fantástico, oníricos, tremendamente evocadores y repletos de una iconografía propia.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

The Sandman
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Con una colección en el sello Vertigo perteneciente a DC que alcanzó 75 números, entre 1989 y 2013 nos adentramos en un mundo onírico, fantástico, sobrenatural y mitológico junto a Dream/Sueño/Morfeo/Sandman, pues todos estos nombres recibía el gobernante del mundo de los sueños. Creado por el guionista y escritor Neil Gaiman, con singulares portadas a cargo del muy original Dave McKean y con dibujantes como Sam Kieth o Kelley Jones, The Sandman abrió las puertas a unas historias, temas y personajes que no han perdido originalidad ni vigencia, debiendo destacar a una de sus hermanas, Muerte, protagonista de la miniserie "Death: The high cost of living" ("Muerte: El alto coste de la vida").Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Conan el bárbaro
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Creado en los años 30 por Robert E. Howard, el personaje de Conan el bárbaro pasó de los relatos y novelas (apenas una veintena) al cine en los años 80 (con el rostro y los músculos de Arnold Schwarzenegger y el aspecto infantil de Jorge Sanz) teniendo antes una época gloriosa en las páginas del cómic, donde protagonizó colecciones tan longevas como "La espada salvaje de Conan" (1974-1995) con guiones de Roy Thomas y dibujos de maestros como Barry Windsor-Smith o John Buscema, sin olvidar las portadas de Boris Vallejo. Era Hiboria, espada, brujería, hombres fornidos y aguerridos, mujeres voluptuosas y desvalidas, criaturas fantásticas y aventuras repletas de emoción, violencia y mitos posteriores a la desaparición de la Atlántida.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Alan Grant
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Exitoso en su Gran Bretaña natal y posteriormente en una fructífera etapa en Estados Unidos, el guionista británico Alan Grant, que acaba de fallecer a los 73 años, alcanzó popularidad en la revista "2000 AD" y con títulos como "Judge Dredd" o "Strontium Dog" antes de dar el salto al océano Atlántico junto con su casi inseparable por etapas Matt Wagner para, desde DC, hacerse cargo de algunas miniseries y etapas de Batman o legarnos, junto al excelente dibujante e ilustrador Simon Beasley, un personaje tan salvaje, divertido y excesivo como "Lobo, el último czarniano".Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

The Boys
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Garth Ennis ofrece en "The Boys" una visión extrema, cargada de violencia brutalmente explícita, sexo desprejuiciado y corrupción insoportable entre seres dotados de poderes sobrehumanos. Y sólo puede ponerles coto (no sin dificultad) un grupo de mercenarios secretamente encargados por la CIA de tan titánica tarea. La lucha entre la oscuridad y la mugre del alma en un mundo donde los superhéroes son estrellas de la televisión que más que salvar a la humanidad parecen condenarla al sometimiento. Y por si conocéis estos personajes por la serie televisiva de Amazon Prime Video sabed que el cómic, aunque os resulte inconcebible, es aún más bestia.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Junji Ito
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Guionista de las historias que él mismo dibuja (aunque también adapta otras ajenas, como el "Frankenstein" de Mary W. Shelley), Junji Ito asume influencias que él mismo reconoce provenientes de Poe o Lovecraft, pero también se perciben claramente elementos que podrían corresponder a Clive Barker, David Cronenberg o David Lynch. Obras ocmo "Uzumaki", "Tommy" o "Gyo", además de sus diversas recopilaciones de espeluznantes y atmosféricas historias cortas, provocan en el lector desasosiego y pesadilla a partes iguales.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Tim Sale
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Este mes de junio ha fallecido a los 66 años Tim Sale, dibujante que comenzó su carrera al lado del mítico John Buscema y que trabajó para las dos grandes (DC y Marvel) además de para otras editoriales como Image. Para el recuerdo nos deja obras maestras tremendamente influyentes, incluso en las últimos transposiciones cinematográficas, como sucede "Batman: El largo Halloween" o "Superman for all seasons" o conjuntos de miniseries redefinitorias en las que su maestría con el color (a pesar de ser daltónico) arroja una nueva mirada sobre personajes clásicos: "Daredevil: Tellow", "Spiderman: Blue", "Hulk: Grey" y "Captain America: White". A destacar, su longeva colaboración en virtuoso tándem con el guionista Jeph Loeb.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Comics Code Authority
Bienvenidos al mundo de las viñetas.A mediados de los años 50 la industria del cómic en Estados Unidos se vio sometida a una estricta censura respecto de los contenidos sexuales, violentos o terroríficos que podían mostrarse. Todo se debió a un libro sobre la influencia en los jóvenes de la lectura de estos contenidos que provocó tan estricta respuesta por parte de un comité del Senado. Algunas editoriales desaparecieron y los contenidos se "ablandaron" hasta los años 80/90, quedando aún editoriales como Marvel y DC sometidas al Comics Code Authority hasta fechas tan recientes como 2001 y 2007 respectivamente.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

El Universo Cinematográfico Marvel
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Por primera vez de manera acertada y con gran éxito se está trasladando a la gran pantalla (y a la pequeña también, por qué no) el complejo universo que durante décadas hemos disfrutado en los cómics con personajes que saltan de una colección (película) a otra, colaboraciones, arcos y tramas, fases y, últimamente, con variantes y mutiversos. Todo eso y mucho más es el MCU o Universo Cinematográfico Marvel que, además, en los últimos tiempos incluso se está ampliando hasta donde nunca antes habríamos imaginado... y lo que le queda.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Carta comiquera a los Reyes Magos
Bienvenidos al mundo de las viñetas.¿Qué cómics incluir en la Carta a los Reyes Magos para que traigan sus primeros cómics a un niño (de cualquier edad) que se haya portado bien? Hoy repasamos algunos de los cómics, autores y personajes a los que nos hemos acercado en este podcast desde sus inicios en 2019 para destacar aquellos más recomendables para la iniciación a la lectura.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

George Pérez
Bienvenidos al mundo de las viñetas.George Pérez se ha encargado de algunas de las etapas más exitosas y memorables de cómics DC donde ha hecho grandes a personajes como los Teen Titans (y los New Teen Titans), Wonder Woman o Supermán, además de ser el dibujante (con su estilo minucioso y casi podría decirse que "académicamente perfecto") de títulos tan emblemáticos como "Crisis en tierras infinitas" o, ya en Marvel, "El Guantelete del Infinito".Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Roberto Alcázar y Pedrín
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Forman una de las parejas más populares del cómic español en la segunda mitad del siglo XX, una suerte de tándem quijotesco de aventureros y luchadores contra el crimen, galán apuesto uno, adolescente algo deslenguado y con la cachiporra fácil el otro. Delincuentes internacionales, seres fantásticos, tramas terroríficas y el malvado Svimtus, el hombre diabólico eran sus enemigos.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Los Syndicates de tiras diarias en prensa
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Durante décadas la aparición de cómics en las publicaciones de más difusión (los periódicos) ha estado ligada en Estados Unidos (y en el resto del mundo) a los Syndicates, sindicatos o consorcios que centralizan la comercialización y distribución de las tiras cómicas (y las páginas dominicales) a lo largo de miles de diarios de todo el mundo.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Milo Manara
Bienvenidos al mundo de las viñetas.El italiano Milo Manara es probablemente el hombre que ha dibujado a las mujeres más sensuales, dulces y excitantes de la historia del cómic. Aunque gran parte de su producción ha estado centrada en el erotismo (véase las múltiples entregas de "El click" o "El perfume del invisible") también ha mostrado en sus dibujos aventuras inspiradas por guionistas como Hugo Pratt ("HP y Giuseppe Bergman" en sus distintas entregas) y Alejandro Jodorowsky ("Los Borgia") o ambientes y onirismos procedentes de cineastas como Federico Fellini.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Image Comics
Bienvenidos al mundo de las viñetas.En 1992 se produjo una doble revolución en el mundo editorial del cómic USA: algunos autores fundaron su propio sello donde eran los propietarios de los derechos de propiedad intelectual sobre los personajes que crearon, y además cambiaron la forma de dar color a los cómics al introducir de manera generalizada en sus colecciones el color añadido por ordenador. Había nacido Image Comics con nombres como Todd McFarlane, Jim Lee, Rob Liefeld o Erik Larsen.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Don Miki
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Aunque el padre del Pato Donald fue Walt Disney quien ayudó a que creciera y se paseara por las manos de millones de niños fue Carl Barks, quien creó un fabuloso universo repleto de personajes entrañables que muchos descubrimos gracias a esa pequeña revista semanal que nos alegró tantos ratos durante los años 70, 80 y posteriores. Don Miki permitía correr aventuras con Mickey, Donald, Pluto y todos sus amigos en cualquier momento.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Moebius y El Incal
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Jean Giraud tenía otro nombre: Moebius. Con él firmó, entre otras obras, la denominada Saga del Incal, media docena de álbumes principales publicados entre 1981 y 1989 que revolucionaron la forma de narrar y de mostrar el futuro, los mundos oníricos y sobre todo la búsqueda metafísica de la iluminación interior inspirada por el guionista, Alejandro Jodorowsky, todo un personaje en sí mismo.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Jean Giraud y Blueberry
Bienvenidos al mundo de las viñetas.A lo largo de tres colecciones y más de medio centenar de álbumes la interpretación y la evolución del western ha tenido el rostro inspirado en Jean-Paul Belmondo de Mike S. Blueberry gracias al talento de su dibujante, Jean Giraud, un genio polifacético en temas y estilos de quien volveremos a hablar bajo su alias Moebius. Pero con Blueberry, que vio la luz por primera vez en 1963, tenemos décadas de inspiración y talento entre nativos americanos, tesoros perdidos, militares confederados, mujeres fatales, simpáticos borrachines y un carismático protagonista.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Sergio Bonelli Editore
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Con alguna colección como el western "Tex", que lleva publicándose desde 1948 y que aun hoy vende cerca de 200 ejemplares cada vez que aparece en los kioskos, la editorial milanesa Bonelli atesora personajes que a lo largo de décadas han entretenido a generaciones de amantes de los misterios de la arqueología y lo que oculta el pasado ("Martin Mystère"), a los apasionados de lo diabólico ("Dylan Dog, indagatore dell´incubo") o a los fieles de la investigación futurista y la ciencia ficción ("Nathan Never") y a decenas y decenas de colecciones y personajes que cubren casi cualquier ámbito narrativo en cómic.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Asterix
Bienvenidos al mundo de las viñetas.René Goscinny y Albert Uderzo me enseñaron a leer. Antes de ir al colegio fue con ellos con quien aprendí lo más importante que se puede aprender y desde entonces los irreductibles galos han formado parte de mí, con Asterix y Obelix a la cabeza, acompañados casi siempre de Ideafix, siempre prestos a defender la aldea frente al invasor. Si es que están locos estos romanos.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Alex Raymond y Flash Gordon
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Flash Gordon ha sido para generaciones el paradigma de aventurero espacial, con una influencia que llega a nuestro día desde "Star Wars", pero más allá de ello es una auténtica obra maestre del cómic gracias al talentoso trabajo de su dibujante original, Alex Raymond, quien también nos legó otros personajes imprescindibles como Rip Kirby o el Agente secreto X-9.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

El Principe Valiente
Bienvenidos al mundo de las viñetas.El detallado, minucioso y preciosista dibujo de Harold Foster ha trasladado a la Edad Media a generaciones de ávidos lectores de la aventuras del príncipe Val en la corte del rey Arturo. Desde 1937 a 1980 Foster ha entregado cada domingo (la serie continúa publicándose, ya con otro autores) una página repleta de aventura, honor, amistad y un delicioso dibujo en el que se recrea una Edad Media que probablemente nunca existió tal y como aparece ante el lector pero en la que se destila todo el imaginario popular sobre dicha época.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Superman y Batman
Bienvenidos al mundo de las viñetas.El número 1 de Action Comics supuso, en junio de 1938, el nacimiento de Superman y con él la llegada del cómic de superhéroes. Al año siguiente el número 27 de Detective Comics presenta a Batman. A partir de aquí la editorial National (posteriormente cambiaría su nombre a DC) comienza a expandir un universo que desde entonces no ha parado de crecer.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Osamu Tezuka y Astroboy
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Osamu Tezuka fue uno de los más prolíficos e influyentes autores japoneses de manga en el siglo XX. Inspirado originariamente por Walt Disney supo desarrollar un estilo propio que pronto adoptarían generalizadamente muchos otros dibujantes. A cambio también "devolvió el préstamo" sirviendo su "Kimba, el león blanco" como indisimulada inspiración para "El rey león", aunque sin duda sus obras más relevantes son su biografía en ocho tomos de Buda o la imprescindible "Astroboy".Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Winsor McCay y Little Nemo
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Hace algo más de un siglo Winsor McCay nos llevó a un mundo onírico donde personajes y elementos (¡hasta los propios márgenes de las viñetas!) adquirían vida y mutaban de forma ante los ojos del lector. En medio del recién llegado psicoanálisis freudiano y su interpretación de los sueños, con un estilo que anticipaba el modernismo y el art decó, con una imaginación desbordante y con un trazo ejemplar, McCay influyó tanto en la narración secuencial como en el cine animación, del que también fue pionero.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

EC Comics 2ª parte
Aunque ya hubo un anterior capítulo de EXCELSIOR en el que os hablé de la editorial EC Comics, recientemente pude participar en el especial que el podcast La Posada de Términa le dedicó a esta misma editorial, así que además de recomendaros la atenta escucha de dicho especial os comparto aquí mi contribución a ese fantástico podcast, ampliando lo que en su momento ya conté aquí.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Formatos de cómics
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Sara Barberá me pidió hace tiempo una colaboración para su podcast sobre literatura HABITACIÓN 101 aclarando los distintos formatos de cómic: comic-book, novela gráfica, serie limitada... y me ha parecido interesante recuperar esa intervención dado que EXCELSIOR es el podcast especializado en cómics en nuestra red EMILCAR FM.Encontrarás todos los episodios en https://emilcar.fm/excelsior donde también podrás dejar tus comentarios.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

El Capitan Trueno
Bienvenidos al mundo de las viñetas.El memorable personaje creado por Víctor Mora y Ambrós fue durante años, décadas incluso, casi un sinónimo de cómic... o de tebeo. TBO, Capitán Trueno y Mortadelo eran prácticamente sinónimos de cómic, y hoy toca rendir tributo a un aventurero ejemplar.Acompañado de sus inseparables Goliath y Crispín, con la ocasional aparición de su amor, Sigrid, reina de Thule, el mundo del Capitán Trueno no es maniqueo ni reduccionista, y al mismo tiempo nos hace vivir aventuras emocionantes, nos traslada a territorios exóticos, conocemos personajes con matices que se escapan del estereotipo y por el camino nosotros también somos aventureros del mundo del siglo XII, mientras sucede la Tercera Cruzada.Encontrarás todos los episodios en https://emilcar.fm/excelsior donde también podrás dejar tus comentarios.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Joyas Literarias Juveniles
Algunos llegamos a la literatura gracias al cómic, y en concreto en mi caso de la mano de esta colección de la editorial Bruguera que adapta a viñetas a grandes clásicos. Obras juveniles, de evasión o más "serias". Desde la aventuras de Julio Verne y Emilio Salgari a los dramas de Dickens o los héroes de Walter Scott.A lo largo de 269 entregas, muchos pudimos llegar a conocer tramas, personajes e historias que con clásicos de la literatura, despertando el interés para ir más allá de esas viñetas y zambullirnos en las letras que ampliaban todo aquello que nos había subyugado en las páginas del cómic.Una obra ambiciosa, recomendable, disfrutable entonces y ahora, para pequeños y adultos, para quienes los descubren y para quienes los revisitan.Encontrarás todos los episodios en https://emilcar.fm/excelsior donde también podrás dejar tus comentarios.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Richard Corben
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Seguimos despidiéndonos de grandes nombres del cómic. El 2 de diciembre ha fallecido a los 80 años un ilustrador excepcional, un dibujante de talento único y un maestro del volumen capaz de dotar a sus personajes de una carnalidad y una turgencia únicas.La fantasía y el terror fueron la parcela donde destaco y le debemos al musculado DEN, algunas esquirlas de Heavy Metal pero, sobre todo, un recorrido hipnótico por las páginas de Creepy, 1984, Cómix Internacional, títulos originales de Warren Publishing que aquí descubrimos gracias a la editorial Toutain a la que ya dedicamos una entrega de EXCELSIOR.Sus adaptaciones de relatos de Poe y Lovecraft se cuentan entre los mejores ejemplos de traslación pero, sobre todo, fue un maestro del comix underground que llegó a alzarse con la admiración unánime de los lectores en los años 70 y 80, su época dorada.Encontrarás todos los episodios en https://emilcar.fm/excelsior donde también podrás dejar tus comentarios.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Quino
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Esta semana ha muerto a los 88 años Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido universalmente por si nombre artístico Quino y reconocido por ser el padre de uno de los personales más universales del cómic: Mafalda. Pero Quino era mucho más que eso.Entre 1963 y 2016 publicó un total de 22 álbumes alejados de la niña que le hizo mundialmente famoso. Álbumes muchos de ellos en los que viñetas e ilustraciones sin palabras nos dejaban mudos por la ternura contenida en ellos, las conmovedoras reflexiones a que nos llevaba y, por encima de todo, la sonrisa que dibujaba en nuestros rostros con auténticos frescos de la vida cotidiana del último tercio del S. XX y principios del XXI.Nada le era ajeno: niños, ancianos, ricos, pobres, optimistas, pesimistas, afortunados, desgraciados, políticos, ciudadanos, trabajadores, aldeanos... es difícil encontrar una tipología humana que se escapase al detalle de su plumilla y a su mirada inocente, certera y única.Encontrarás todos los episodios en https://emilcar.fm/excelsior donde también podrás dejar tus comentarios.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Carlos Gimenez
Bienvenidos al mundo de las viñetas.El autor que hoy nos ocupa ha sido durante décadas memoria viva de parte de la Historia de España.La dura infancia que vivió durante y después de la Guerra Civil, la España de la posguerra, la Transición y sobre todo las cainitas dos Españas han constituido un telón de fondo y un lugar común en su obra, no exenta sin embargo de ternura y humor en medio de una nada disimulada reivindicación ideológica.Auxilio Social, Paracuellos, España Una, grande y libre, Barrio, Los Profesionales... se consituyen en frescos costumbristas, fiel reflejo de una época y de las vivencias compartidas por una parte de la población, a veces a la sombra o a la contra de la otra parte.Pero la a aventura y la ciencia ficción (Dani Futuro) o la mirada irónica sobre el amor y el sexo (Historias de sexo y chapuza) son sólo algunos de los elementos que completan la recomendable obra de este autor de quien hoy nos ocupamos.Encontrarás todos los episodios en https://emilcar.fm/excelsior donde también podrás dejar tus comentarios.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Tintin
Bienvenidos al mundo de las viñetas.El autor belga Hergé nos legó a uno de esos personajes inmortales que generación tras generación entusiasma a millones de lectores: Tintín.Acompañado de Milú, su fiel foxterrier, del cascarrabias y borrachín capitán Haddock y en ocasiones del despistado y sordo como una tapia profesor Tornasol, a veces entorpecidos todos por los detectives Hernández y Fernández (yo aún diría más), resultan apasionantes las las aventuras con las que recorren medio mundo... ¡e incluso llegan hasta la Luna!Intrépido, osado, curioso, perspicaz, tenaz, defensor de la verdad, luchador contra la tiranía, optimista impenitente y por encima de todo leal amigo, Tintín adopta un aspecto de trazo limpio, bien definido, con fondos y paisajes de tremendo realismo contra los que destacan algunos detalles semicaricaturescos con los que Hergé consigue transportarnos a las viñetas de estos escasos pero fundamentales e influyentes 24 álbumes y hacernos partícipes de las correrías del reportero de Le Petit Vingtieme.Encontrarás todos los episodios en https://emilcar.fm/excelsior donde también podrás dejar tus comentarios.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Guy Delisle
Bienvenidos al mundo de las viñetas.El autor del que nos ocupamos hoy no es quizá de los nombres más populares pero os aseguro que su obra prácticamente al completo os va a encantar.Se trata de un canadiense que por motivos de trabajo (suyo y de su esposa) ha viajado y vivido en diversos países, inmortalizando sus experiencias, reflexiones y vivencias en una serie de títulos que nos aproximan a lugares tan interesantes, exóticos como Shenzhen, Pyongyang, Birmania o Jerusalén.Sus recorridos por paisajes, gentes y situaciones llaman a la reflexión, hacen esbozar una sonrisa, producen empatía con quienes sufren o asombran y enriquecen al hacernos partícipes de conocer la diversidad humana y social de nuestro planeta.Además su fino sentido del humor tiene dos vertientes más en un hilarante personaje de ficción policial como el Inspector Moroni y en otro ejemplo de autoficción, esta vez centrado en su paternidad, con varios álbumes que nos asoman a esa faceta tan personal.Encontrarás todos los episodios en https://emilcar.fm/excelsior donde también podrás dejar tus comentarios.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Línea clara VS línea chunga
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Como si se tratase del pendular conflicto entre neoclásico y barroco, a lo largo de varias décadas el mundo del cómic ha habido una oposición entre dos naturalezas estilísticas que responden a un predominio de la limpieza y la sencillez del trazo o a una acumulación abigarrada.Desde la escuela franco-belga al cómic underground USA, desde Hergé a Robert Crumb, desde Totem el Cómix hasta El Víbora.Países, continentes, autores, editoriales y títulos han participado a lo largo de más de medio siglo en esta confrontación pacífica en la que al final hemos ganado los lectores por la profusión de arte engendrado por estas dos escuelas, corrientes, estilos...Encontrarás todos los episodios en https://emilcar.fm/excelsior donde también podrás dejar tus comentarios.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

The Yellow Kid
Bienvenidos al mundo de las viñetas.No es el primer cómic de la historia, ni siquiera en puridad es el primer cómic de la era moderna, pero sí es el primero en sentar las bases de lo que a partir de ese momento se configuraría poco a poco hasta llegar a lo que hoy entendemos por cómic.Surgido en un momento histórico de gran presencia y difusión de la prensa escrita, The Yellow Kid es el personaje que establece los primeros cimientos de la narración secuencial, presenta por primera vez diálogos vinculados directamente a los personajes y refleja parte de la sociedad de la época.Además también vive una pugna editorial por hacerse con sus derechos de propiedad y da origen, nada menos, que al término prensa amarilla para denominar a las publicaciones sensacionalistas.Encontrarás todos los episodios en https://emilcar.fm/excelsior donde también podrás dejar tus comentarios.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Enciclopedias del Comic
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Dos enciclopedias (una por fascículos, otra por tomos) se han publicado en España que constituyen un material de referencia imprescindible para el amante del Noveno Arte, y hoy toca hablar de ellas.En primer lugar Historia de los Cómics (Toutain, 1983-1984) y más recientemente Del tebeo al manga: una historia de los cómics (Panini, 2007-2014) han efectuado en sus páginas (1344 y 2288 respectivamente) un somero repaso a los orígenes y evolución de los cómics a través del mundo, ofreciendo un panorama muy ilustrativo, reconociendo la importancia de determinados personajes, autores, editoriales, colecciones... y permitiendo descubrir joyas que el tiempo y la distancia habían sepultado en un olvido injusto.Hoy desgranamos de manera superficial (no cabe más exhaustividad en menos tiempo) los contenidos de estas dos imprescindibles y monumentales enciclopedias de la viñeta.Encontrarás todos los episodios en https://emilcar.fm/excelsior donde también podrás dejar tus comentarios.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Will Eisner
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Hablamos hoy de alguien tan relevante en el Noveno Arte que los premios más importantes llevan su nombre. El creador de The Spirit, el autor de las primeras novelas gráficas que dieron nombre (y prestigio) a esta nueva fórmula narrativa.Por cierto, que sobre la definición del formato novela gráfica y otros hable en el podcast Habitación 101 de nuestra querida compañera Sara Barberá.Contrato con Dios, Vida en otro planeta o El edificio son títulos fundamentales en la historia del cómic y además obras más que disfrutables por el retrato humano que destilan y por el asombroso trabajo de imbricación del propio escenario arquitectónico con la propia trama.Y además Eisner es autor de dos de los mejores y más profundos estudios y análisis teóricos sobre el cómic, El cómic y el arte secuencial (1985) y La narración gráfica (1996).Encontrarás todos los episodios en https://emilcar.fm/excelsior donde también podrás dejar tus comentarios.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Toutain
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Hubo una época en que una editorial española hacía historia dentro y fuera de nuestras fronteras favoreciendo un intercambio creativo entre países y continentes.Josep Toutain, primero a través de la agencia Selecciones Ilustradas y posteriormente mediante la editorial que llevaba su propio apellido, consiguió que que se consagrasen nombres como Richard Corben, Carlos Giménez, Juan Giménez, Horacio Altuna, Abulí & Bernet, Carlos Trillo, Milo Manara...Encontrarás todos los episodios en https://emilcar.fm/excelsior donde también podrás dejar tus comentarios.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Calvin & Hobbes
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Tan sólo 10 años le bastaron a Bill Watterson para hacerse un hueco (¡y menudo hueco!) en la gran enciclopedia de la historia del cómic.El revoltoso, fantasioso y protéico Calvin tiene en Hobbes su mejor amigo. Y no es nada fácil convivir con un feroz tigre salvaje, sarcástico y profundamente filosófico, a quien todo el mundo tiene la manía de confundir con un inofensivo peluche. Pero "Calvin & Hobbes" han resultado ser el raro ejemplo de un cómic perfecto, sin altibajos ni decadencia, repleto de inesperadas reflexiones envueltas en humor, imaginación y sobre todo una ternura irrepetible.Encontrarás todos los episodios en https://emilcar.fm/excelsior donde también podrás dejar tus comentarios.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

The Walking Dead
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Recientemente ha concluido (en su número 193) el relato del exsheriff Rick Grimes en un mundo poblado por infinidad de peligrosos muertos que caminan.Robert Kirkman, su guionista, nos ha mantenido durante casi dos décadas atrapados no por la amenaza de los muertos sino por el creciente peligro que suponen los vivos. El género zombi siempre ha servido para contarnos historias sobre hombres y no sobre cadáveres, así que hoy le dedicamos nuestra atención a este cómic que ha traspasado la frontera de la viñeta llegando a la televisión, incluso con secuelas en forma de spin-off.Encontrarás todos los episodios en https://emilcar.fm/excelsior donde también podrás dejar tus comentarios.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

EC Comics: Tales from the Crypt
Bienvenidos al mundo de las viñetas.Hoy nos acercamos a una editorial de cómics USA tremendamente popular en los años 40 y 50 y que influyó decisivamente en literatura, cómic, cine y series en años posteriores, como acreditan las diversas versiones de "Tales from the Crypt", "Weird Science" o películas como "Creepshow".Una editorial iconoclasta y valiente que abordó temas socialmente comprometidos y peliagudos y que terminó sucumbiendo al código de censura de la época.Adéntrate de la mano de Antonio Rentero por este recorrido y a lo largo de varios capítulos en sucesivas series limitadas te permitirá conocer en el mundo del cómic.Encontrarás todos los episodios en https://emilcar.fm/excelsior donde también podrás dejar tus comentarios.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero

Stan Lee
El mundo de las viñetas es prácticamente inabarcable, pero ante un bosque tan amplio se hace necesario disponer de un guía que nos acompañes en un paseo, seleccionando los árboles más dignos de nuestra atención y que nos permita al mismo tiempo aventurarnos sin perdernos por ese laberinto, tan disfrutable como plagado de imaginación, aventura, humor, épica y sobre todo historias que llevan décadas alcanzando el corazón de generaciones de lectores.Adéntrate de la mano de Antonio Rentero por este recorrido y a lo largo de varios capítulos en sucesivas series limitadas te permitirá conocer en el mundo del cómic.Encontrarás todos los episodios en https://emilcar.fm/excelsior donde también podrás dejar tus comentarios.Puedes contactar en Twitter con el autor del podcast: @antoniorentero